El barrio más peligroso del país, La Parada no puede contra la extorsión
- Rosa Hernández
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
Comerciantes de La Parada denuncian ola de extorsiones y cierre de negocios
La crisis de seguridad en el barrio La Parada, en Villa del Rosario, se agudiza. Comerciantes han denunciado que el cobro de ‘vacunas’ extorsivas ha obligado a varios negocios a cerrar o reubicarse. La situación ha generado temor entre los empresarios, quienes afirman que la presión de los grupos criminales está afectando gravemente la economía local.

Según habitantes del sector, desde hace al menos dos meses, los camiones de distribución de una reconocida empresa de gaseosas dejaron de ingresar a la zona debido a las extorsiones. Este no es un caso aislado. “Aquí había un depósito de una empresa de leche en polvo, pero dejaron de pedir plata y empezaron a pedir cajas de balas. Prefirieron irse antes que someterse”, relató un comerciante bajo condición de anonimato.
Extorsión generalizada
Los testimonios recabados indican que tanto empresas grandes como pequeños comercios son víctimas de esta problemática. No solo los distribuidores deben pagar para operar en el sector, sino que los negocios independientes también son blanco de estas exigencias. “El que no paga, tiene que cerrar o asumir las consecuencias”, aseguró otra fuente.
Acción de las autoridades
Ante la gravedad del panorama, la Administración Municipal de Villa del Rosario lideró un operativo interinstitucional el pasado 26 de marzo. Desde las 4:30 de la mañana, entidades como el Gaula Militar, la Policía Nacional y el CTI realizaron intervenciones en el sector, enfocadas en la recuperación del espacio público y la mejora de la seguridad.
José Ruiz, secretario de Gobierno municipal, confirmó que el problema está identificado y que ya se han puesto en marcha acciones para contrarrestarlo. “En este sector, donde dicen que hay vacunas y extorsiones, hay un tema serio de convivencia que estamos atendiendo con operativos continuos”, señaló Ruiz.
Miedo a denunciar
Pese a la presencia de las autoridades, la comunidad sigue temerosa de denunciar. Por ello, el Gaula Militar implementó una estrategia de acercamiento con los comerciantes, visitando puerta a puerta los establecimientos y ofreciendo canales de denuncia anónimos para incentivar la colaboración ciudadana.
El operativo fue respaldado por la seccional de protección de la Policía Nacional, el Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES), el CTI y otras entidades. Sin embargo, la comunidad espera que estas intervenciones no sean solo medidas temporales, sino el inicio de una estrategia sostenida que devuelva la tranquilidad a la zona y permita la reactivación del comercio.
Comments