top of page

Este es el modelo de seguridad hídrica para el Gran Santander, presentado por La RAP-E Región Central

  • Rosa Hernández
  • 25 abr
  • 2 Min. de lectura

El plan busca fortalecer la gestión del agua, la resiliencia climática y la gobernanza regional en el noreste del país.

En el segundo encuentro de la Mesa de Gobernanza Estratégica de Seguridad Hídrica para el Gran Santander, la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central presentó su Plan de Seguridad Hídrica 2024–2030, destacándolo como un modelo replicable para garantizar el manejo sostenible del recurso hídrico en Colombia.



La jornada, realizada con el liderazgo de la RAP El Gran Santander, reunió a autoridades ambientales, instituciones gubernamentales, entidades internacionales y organizaciones sociales de Norte de Santander y Santander, en un esfuerzo conjunto por construir una hoja de ruta para proteger y recuperar las fuentes hídricas del nororiente colombiano.


Una hoja de ruta estructurada para la sostenibilidad del agua


Durante el evento, el gerente de la RAP-E Región Central, Ricardo Agudelo Sedano, explicó que este plan se enmarca en el Plan Estratégico Regional 2018–2030 y el Plan de Ejecución 2025–2028, y está sustentado en tres apuestas clave:


  • Gestión del agua para las personas y los sistemas productivos sostenibles

  • Protección de los servicios ecosistémicos y fortalecimiento de la resiliencia climática

  • Consolidación de una gobernanza colaborativa e institucional robusta


El plan contempla tres líneas estratégicas, siete programas y ocho ideas de proyectos, y promueve la articulación interinstitucional e intersectorial con enfoque de sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático.

“Este modelo busca ser una guía para otras RAP del país. En el caso del Gran Santander, estamos acompañando el proceso de formulación de su propio plan de seguridad hídrica, considerando su complejidad ecológica, la presencia de páramos, múltiples cuencas y su ubicación estratégica en zona de frontera”, aseguró Agudelo.

Apoyo institucional y visión regional


El gerente de la RAP El Gran Santander, Hugo Armando Rodríguez Mantilla, destacó el valor de este acompañamiento técnico y estratégico. “La experiencia de la RAP-E nos ofrece una base sólida. Ambos territorios compartimos desafíos ambientales y una visión común que nos articula dentro de la estrategia nacional de construcción regional”, afirmó.


Por su parte, la directora general del IDEAM, Ghisliane Echeverry Prieto, celebró esta alianza como un avance significativo en la planificación ambiental del país. “La inclusión de la variabilidad climática como eje central en estos planes es crucial. Hoy más que nunca debemos prepararnos para escenarios de alteración hídrica y climática”, señaló.


Alianzas para fortalecer la gobernanza del agua


El encuentro finalizó con la firma de un memorando de entendimiento entre la RAP El Gran Santander y distintos actores regionales. El documento contempla el desarrollo de actividades conjuntas para fortalecer capacidades institucionales, promover la articulación territorial y mejorar la calidad de vida de las comunidades mediante una gestión responsable del recurso hídrico.


En el evento también participaron representantes de las gobernaciones de Santander y Norte de Santander, CORPONOR, la OEA, la Cátedra del Agua de UNESCO-FIU, empresas de servicios públicos y organizaciones civiles que compartieron sus iniciativas y buenas prácticas en torno a la seguridad hídrica.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page