top of page

Paro arrocero sigue sin solución: Gobierno y cultivadores no logran acuerdo

  • Rosa Hernández
  • 7 mar
  • 2 Min. de lectura

La crisis del sector arrocero en Norte de Santander llegó a un punto crítico, pues anunciaron volver a las protestas. Desde la madrugada de hoy viernes 7 de marzo, los productores iniciaron una jornada de protestas en dos ejes viales estratégicos: la vía Cúcuta - Tibú y la vía Cúcuta - Puerto Santander, como parte del paro nacional del gremio.



Según el representante del sector en Cúcuta, Sergio Vergara, advirtió que la situación económica es "insostenible" y denunció que el precio del arroz ha caído drásticamente, afectando el sustento de cientos de familias campesinas.


Aunque hoy también se llevara a cabo una reunión con el Ministerio de Agricultura, el ICA, Fedearroz, la Gobernación de Norte de Santander y alcaldías locales, Vergara aseguró que no se discutirán las principales demandas económicas del gremio, como la regulación del precio del arroz.


Ante la falta de soluciones concretas, productores de Puerto Santander, El Zulia y Cúcuta han conformado un comité de paro que estudia la ampliación de los bloqueos hacia otros puntos estratégicos de la región. Las manifestaciones, que iniciaron el lunes 3 de marzo, se extenderán hasta el domingo 9, con la posibilidad de radicalizarse si no hay respuestas del Gobierno.


Gobierno y cultivadores no logran acuerdo


El paro nacional arrocero completa su tercer día sin avances en las negociaciones entre el Gobierno Nacional y los cultivadores. Las protestas, que mantienen bloqueadas varias vías del país, buscan llamar la atención sobre la crisis que enfrenta el sector, marcada por deudas acumuladas, precios de venta por debajo de los costos de producción y problemas sanitarios que afectan los cultivos en las principales zonas productoras.


🔴 ¿Qué exigen los arroceros?

Los agricultores han advertido que el precio del arroz no cubre los costos de producción, lo que los ha llevado a una situación financiera insostenible. Además, denuncian que las condiciones sanitarias han deteriorado la calidad de los cultivos y que el acceso a créditos para el sector es cada vez más difícil.


Pese a las mesas de diálogo establecidas con el Ministerio de Agricultura, Fedearroz y otras entidades del sector, no se ha llegado a un acuerdo que permita levantar las protestas. Ante la falta de soluciones concretas, los arroceros han anunciado que mantendrán el paro de manera indefinida, generando preocupación por el desabastecimiento y el impacto en la movilidad en varias regiones.


🚜 Vías afectadas y posibles consecuencias


Los bloqueos han paralizado el tránsito en corredores viales estratégicos, afectando el transporte de alimentos y otros productos esenciales. De continuar el paro, se teme un aumento en el precio del arroz y una posible crisis de abastecimiento en los próximos días.


📢 Gobierno responde


El Gobierno ha insistido en la necesidad de llegar a acuerdos, pero los cultivadores exigen medidas urgentes y efectivas que garanticen su estabilidad económica. Mientras tanto, la incertidumbre crece en el sector agrícola y entre los consumidores.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page