top of page

La violencia en el Catatumbo sigue dejando estragos

  • Foto del escritor: TVCUCUTA
    TVCUCUTA
  • 8 mar
  • 2 Min. de lectura

La violencia en el Catatumbo, una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado en Colombia, sigue causando estragos.



Según el último informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), más de 91.000 personas han sido afectadas por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales.





Desplazamientos masivos y restricciones de movilidad


El informe señala que más de 50.000 personas han sido desplazadas hacia las zonas urbanas de Cúcuta, Tibú y Ocaña, donde se refugian en albergues temporales, hoteles o comunidades de acogida. Además, al menos 27.381 personas enfrentan restricciones de movilidad debido a los combates, quedando atrapadas en sus territorios sin acceso a alimentos, salud ni servicios básicos.





La ONU advierte que el riesgo para líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes de paz ha aumentado. “Persisten las amenazas y señalamientos contra esta población, donde se les acusa de pertenecer o colaborar con otro actor en disputa”, señala el informe.



Niños y mujeres, las principales víctimas


Los desplazados incluyen mujeres y niños en condiciones de extrema vulnerabilidad. Un informe de UNICEF reveló que cuatro niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda, y otros 46 están en riesgo de padecerla.


Por otro lado, la violencia de género también se ha intensificado. Se han registrado 99 casos de abuso y explotación sexual, de los cuales el 65 % involucra a mujeres venezolanas en situación de vulnerabilidad.



Crisis agravada por la falta de ayuda humanitaria


La situación se ha vuelto aún más crítica debido a la congelación de fondos de asistencia humanitaria de Estados Unidos, lo que podría dejar a 120.000 personas sin acceso a ayuda básica. La ONU ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para garantizar la protección de los derechos humanos en la región y permitir el acceso humanitario a las poblaciones afectadas.



Un territorio en disputa

El aumento de combatientes del Frente 33 ha intensificado los enfrentamientos con el ELN, que históricamente ha controlado el Catatumbo. La riqueza en recursos minerales y las condiciones ideales para el cultivo de coca hacen de esta zona fronteriza con Venezuela un punto estratégico disputado por los grupos armados.


Mientras la violencia sigue escalando, miles de familias permanecen atrapadas en una crisis que parece no tener fin.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page