¡Atención trabajadores! Así será la reducción de la jornada laboral en Colombia en 2025
- TVCUCUTA
- hace 24 horas
- 2 Min. de lectura
Desde el 15 de julio de 2025, en Colombia comenzará a regir una nueva reducción de la jornada laboral semanal: pasará de 46 a 44 horas, sin que esto afecte el salario ni las prestaciones sociales de los empleados.

Esta medida hace parte de la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021, que busca mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral. La meta es llegar a 42 horas semanales en 2026.
Cronograma oficial:
Desde el 15 de julio de 2023: 47 horas/semana
Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas/semana
Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas/semana
Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas/semana
La reducción aplica para trabajadores del sector público y privado que estén cobijados por el Código Sustantivo del Trabajo. No incluye servidores públicos con regímenes especiales ni menores de edad con jornadas reducidas.
¿Cómo se organizarán las horas?
El empleador y el trabajador podrán acordar si se distribuyen en 5 o 6 días a la semana, con un mínimo de un día de descanso obligatorio. La jornada diaria no podrá superar las 9 horas.
Además, desde octubre de 2024, la jornada nocturna comienza a las 7:00 p.m., dos horas antes de lo que establecía la norma anterior. Las horas trabajadas entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. tendrán un recargo del 35%.
¿Sube el valor de la hora trabajada?Sí. Como se reducen las horas pero el salario se mantiene, el valor de la hora aumenta. Por ejemplo:
Salario mensual: $1.000.000
Jornada semanal: 44 horas
Total mensual: 44 × 4.33 = 190.52 horas/mes
Valor hora: $1.000.000 ÷ 190.52 = $5.25 por hora
Este cálculo servirá como base para liquidar horas extras, recargos nocturnos y festivos.
Comments