Ocho colombianas liberadas del infierno sexual en España, fueron esclavizadas por red de trata
- Rosa Hernández
- 10 abr
- 2 Min. de lectura
Captadas con falsas promesas de prosperidad, eran obligadas a prostituirse 24/7 bajo amenazas, enfermedades y maltrato. La Policía desmanteló la red liderada por una familia venezolana.
La promesa era tentadora: viajar a Europa, ganar dinero y salir de la pobreza. Pero el destino fue el infierno. Ocho mujeres colombianas, con edades entre los 18 y 25 años, fueron rescatadas en las últimas horas de una red de esclavitud sexual en Tenerife, España. Lo que parecía una oportunidad, se convirtió en una pesadilla de explotación, encierro y abuso.

Según la Policía Nacional de España, las mujeres fueron víctimas de una organización criminal transnacional, liderada por un clan familiar venezolano, que las captaba en Colombia con la oferta de ejercer la prostitución en “condiciones dignas” y con buenos ingresos. En realidad, las mantenían encerradas en pisos turísticos convertidos en prostíbulos, donde eran obligadas a prestar servicios sexuales las 24 horas del día, todos los días de la semana, sin poder negarse a ningún cliente ni servicio, sin importar su higiene, estado de ebriedad o si sufrían enfermedades de transmisión sexual.
“No eran trabajadoras sexuales: eran esclavas”
Las víctimas eran obligadas a pagar una supuesta deuda de 3.000 euros (más de 14 millones de pesos), que en algunos casos se triplicaba. Incluso después de saldarla, continuaban siendo explotadas. Si enfermaban o se resistían, eran expulsadas sin dinero, hogar ni ayuda. “Dormían donde trabajaban, sin privacidad, sin comida suficiente y bajo constantes amenazas a ellas y a sus familias en Colombia”, revelaron las autoridades.
A algunas se les exigía el consumo de sustancias psicoactivas junto con los clientes. También debían suministrar medicamentos para potenciar el rendimiento sexual de los hombres que pagaban por someterlas. Su única “pausa” eran dos horas de descanso diario… que rara vez se respetaban.
La operación: caída de una red criminal internacional
El operativo de rescate se llevó a cabo el miércoles 9 de abril tras una larga investigación iniciada en 2023. En total, 36 mujeres de diferentes nacionalidades fueron liberadas en Tenerife. Nueve personas fueron capturadas, entre ellas los cinco cabecillas de la red, quienes fueron enviados a prisión por delitos de trata de personas, blanqueo de capitales y fraude a la administración pública.
En el allanamiento, las autoridades incautaron más de 100.000 euros en efectivo, sustancias como cocaína y tusi, 14 celulares, tres vehículos y bloquearon 19 cuentas bancarias. También se ordenó la clausura de los inmuebles utilizados como prostíbulos.
Los responsables usaban los beneficios económicos de su red de trata para comprar propiedades en España y Venezuela. La fachada era perfecta. Pero detrás, había dolor, miedo y vidas rotas.
Una llamada a no callar
La Policía Española reiteró que cualquier persona que sospeche o sea víctima de trata de personas puede comunicarse de forma anónima y segura al número (+34) 900 105 090 o al correo electrónico trata@policia.es.
Este caso no solo deja al descubierto una red de explotación internacional, sino que evidencia cómo el tráfico de mujeres colombianas sigue siendo un flagelo silenciado. Muchas, impulsadas por la desesperación económica, terminan atrapadas en redes criminales que se lucran con sus cuerpos, su dignidad y su silencio.
Comments