Arrancan construcción del monumento a Camilo Daza.
- TVCUCUTA
- 8 ago
- 2 Min. de lectura
¡Lo lograron!
Arrancan construcción del monumento a Camilo Daza.

El padre de la aviación en #Colombia tendrá su imagen inmortalizada.
¿QUIÉN FUE CAMILO DAZA?
Camilo Daza Álvarez nació en Pamplona, Norte de Santander, el 25 de junio de 1898 y falleció en Bogotá el 18 de marzo de 1975. Desde niño mostró su interés por la aviación e intentó volar saltando desde el techo de la hacienda de su padre en La Caldera.
Este salto le costó graves problemas de salud, pues la caída provocó que se fracturara ambos brazos, se lastimara la nariz, le quedara una cicatriz y permaneciera inconsciente durante una semana.

Los padres de Camilo lo enviaron a la Escuela Industrial de Tarraza, cerca de Barcelona, España. Allí aprendió sobre la aviación y se interesó por ella. Descubrió que un piloto había cruzado el Canal de la Mancha y conoció que otro piloto español llamado Salvador Elila había realizado proezas en sus viajes.
A pesar de la desaprobación de sus padres, Camilo siguió estudiando y trabajando para ahorrar dinero. En 1919 se convirtió en el primer colombiano en pilotar un avión y por ello, es considerado el precursor de la aviación colombiana
En su honor se le dio el nombre al Aeropuerto Internacional de Cúcuta en el que existe una rotonda con una estatua en honor a sus contribuciones. Además, la base aérea que sirve al Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) se nombra en su honor.
MONUMENTO CAMILO DAZA
En cuanto al proyecto “Construcción del Monumento a Camilo Daza” se espera llenar el espacio que requiere la región de mostrar las bondades de uno de sus mejores hijos. Se cree que esto significará para Cúcuta una nueva esperanza y una forma de tener un bello obelisco que pueda disfrutar y contemplar los visitantes que llegan o salen de la ciudad y toda la comunidad cucuteña.

El proyecto subtiende tres partes: la estructura de concreto, el avión y una plazoleta circular, además de las instalaciones de efectos lumínicos, en las agujas y en el avión.
Este diseñó una gran obra artística-cultural que pasara a ser un icono turístico para la ciudad. Este acto de liderazgo natural de los amigos de la Fundación, está acorde con lo que la institución ha venido ofreciendo desde hace casi dos décadas.



Comentarios