Caída global de Amazon Web Services deja sin servicio a bancos, apps y plataformas digitales en Colombia
- TVCUCUTA
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura
Una interrupción masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes una serie de fallas en plataformas digitales de todo el mundo, afectando directamente a empresas, aplicaciones y bancos en Colombia.

La caída, originada en la región US-EAST-1 de Virginia del Norte (EE. UU.), generó demoras, bloqueos y desconexiones en múltiples servicios en línea.
Entre los sectores más afectados se encuentran Bancolombia, Davivienda y Nequi, cuyas aplicaciones presentaron fallas intermitentes y demoras en operaciones como transferencias, consultas y pagos en línea.
Bancolombia informó que sus canales digitales estuvieron parcialmente inactivos durante la mañana, mientras que Davivienda reconoció problemas en su app móvil y atención telefónica. En ambos casos, las redes de cajeros y páginas web continuaron funcionando con normalidad.
La banca digital Nequi también reportó inestabilidad, aunque sin emitir un comunicado oficial. Al ingresar a la aplicación, los usuarios encontraron mensajes de alerta sobre la interrupción del servicio, lo que generó quejas masivas en redes sociales por la imposibilidad de acceder a sus cuentas o realizar transacciones.
El alcance del fallo no se limitó al sector financiero. En Colombia y el resto del mundo se reportaron dificultades en plataformas de streaming, redes sociales y videojuegos, incluyendo:
Amazon
Alexa
Canva
Fornite
Hulu
Snapchat
ChatGPT
Epic Games
IMDB
Max
Lyft
Signal
Facebook
Capital One
Clash Royale
Clash of Clans
Paypal
PlayStation Network
VrChat
La app de McDonal’s
Steam
Reddit
Roku
Coinbase
Prime Video
Robinhood
Davivienda
Nequi
Bancolombia
Mercado Libre
Usuarios en redes sociales como X (Twitter) y Reddit informaron cierres repentinos de aplicaciones, bloqueos de acceso y errores de conexión.
De acuerdo con reportes técnicos, el origen del problema estaría en una falla de resolución del sistema DNS en la API de DynamoDB, una base de datos fundamental en la infraestructura de AWS.
AWS, que controla cerca del 30% del mercado mundial de servicios en la nube, trabaja actualmente en la restauración total del servicio. La magnitud del incidente ha dejado en evidencia la alta dependencia tecnológica de miles de empresas, incluidas entidades financieras y servicios públicos, que dependen de la infraestructura de Amazon para operar con normalidad.
Comentarios