Crisis en la Misión Médica del Catatumbo: Suspenden Jornadas por Riesgo de Ataques Armados
- Rosa Hernández
- 19 feb
- 2 Min. de lectura
Derechos humanos, misiones médicas irrespetadas en el #catatumbo 🧐
El Instituto Departamental de Salud (IDS) de Norte de Santander, con respaldo del Ministerio de Salud, ha tomado una drástica medida: suspender las jornadas extramurales de promoción y prevención en el Catatumbo. La decisión responde a la creciente violencia en la región, que pone en riesgo la vida del personal médico.

Ambulancia en Medio del Fuego Cruzado
La gota que colmó el vaso ocurrió el pasado 17 de febrero, cuando una ambulancia con un equipo médico a bordo quedó atrapada en un enfrentamiento entre grupos armados en la vereda Piedras de Moler, zona rural de Teorama. A pesar de que el vehículo no fue impactado y el personal salió ileso, el incidente encendió las alarmas sobre la seguridad de la misión médica.
Medidas Urgentes para Proteger al Personal de Salud
Como respuesta, el IDS y la Red de Empresas Sociales del Estado (ESEs) del Catatumbo determinaron la suspensión inmediata de todas las actividades extramurales, lo que implica el cese temporal de jornadas de vacunación, consultas médicas, odontología y atención psicológica en zonas rurales.
Fernando Álvarez, director del IDS, aseguró que los servicios de urgencias y emergencias en centros de salud urbanos seguirán activos, pero advirtió que el personal no se trasladará hasta las veredas, sino que los pacientes deberán ser atendidos en puntos intermedios, lejos de las zonas de conflicto.
Terror e Inseguridad: La Realidad del Personal Médico
La gerente de la ESE Hospital Regional Noroccidental, Chirley Caro, detalló que en los últimos 20 días han ocurrido al menos nueve incidentes graves contra la misión médica. Las amenazas provienen tanto de grupos armados como de familiares desesperados que exigen atención inmediata para sus pacientes.
"El conflicto es el pan de cada día en el Catatumbo, pero este nivel de inseguridad está afectando la moral de nuestros profesionales. Tenemos un médico que ya quiere renunciar después del incidente en Teorama", reveló Caro.

Una Crisis que Golpea a la Salud Rural
La decisión de suspender las jornadas extramurales deja a miles de habitantes de zonas rurales sin acceso a atención básica. La crisis se agrava debido a la escasez de médicos en Norte de Santander: un informe del Índice de Salud Rural 2024 reveló que 13 municipios presentan densidades médicas alarmantemente bajas, con menos de un médico por cada 10.000 habitantes en zonas como Convención, El Tarra y El Carmen.
Caro advirtió que municipios como Teorama y El Acerrío llevan años sin un médico estable y que las brigadas médicas eran su único acceso a la salud. "Ahora, esas poblaciones quedan en un limbo", enfatizó.
¿Solución a la Vista?
El Ministerio de Salud analiza flexibilizar los indicadores de gestión en la región para priorizar la protección del personal sanitario. Sin embargo, los expertos advierten que si el Estado no garantiza condiciones seguras para la misión médica, el acceso a la salud en el Catatumbo podría entrar en colapso total.
Comments