¿Desabastecimiento o acaparamiento? Supersalud denuncia miles de medicamentos almacenados mientras pacientes esperan
- TVCUCUTA
- 22 mar
- 2 Min. de lectura
Se encontraron 113.000 unidades de insulina almacenadas mientras pacientes esperan por su tratamiento

La Superintendencia Nacional de Salud realizó una auditoría a una bodega de Audifarma, ubicada en las afueras de Bogotá, y detectó incongruencias en el manejo de medicamentos. Según el informe de la entidad, se hallaron ocho medicamentos con suficientes existencias, pero que figuraban como “pendientes” en las órdenes de los pacientes.
Entre estos medicamentos se encontraron 113.000 unidades de insulina, esenciales para miles de personas con diabetes en el país. El superintendente Giovanny Rubiano García calificó como “injustificable” que estos insumos no estuvieran disponibles para su entrega.
“No existe justificación alguna, ni de tipo administrativo, ni por ninguna otra razón, para que estos medicamentos no estén disponibles para su entrega y sí estén registrados como pendientes en las órdenes de los pacientes”, afirmó Rubiano.

Supersalud ordena la entrega inmediata de los medicamentos
Tras la auditoría, la Superintendencia de Salud ordenó a Audifarma distribuir los medicamentos en un plazo máximo de 24 horas. Según la entidad, mantener estos insumos almacenados pone en riesgo la salud de los pacientes que los requieren con urgencia.
Por su parte, Audifarma respondió a las acusaciones mediante un comunicado en el que argumenta que la entrega de medicamentos depende de la asignación de las EPS y que el problema radica en la centralización del almacenamiento y los trámites administrativos.
“Al operar con una bodega desde donde se despachan medicamentos a todo el país y en la cual se reciben y alistan productos diariamente, es completamente normal que algunos medicamentos se encuentren en proceso de recepción o despacho”, indicó la empresa.
Además, señalaron que una de las principales causas de estos retrasos es la cartera pendiente con los gestores farmacéuticos, que asciende a 4 billones de pesos, lo que afecta el abastecimiento de medicamentos en el país.

¿Acaparamiento o burocracia? La polémica en redes sociales
La denuncia generó un intenso debate en redes sociales, donde incluso el presidente Gustavo Petro se pronunció, señalando que la acumulación de medicamentos podría ser una de las razones de la crisis del sistema de salud en Colombia.



Comentarios