El páramo de Santurbán no se vende, se defiende.
- TVCUCUTA
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
Desde Bucaramanga se conoció sentencia del tribunal superior que declara al páramo Sujeto de derechos.
Miembros del comité por Santurbán celebraron el fallo, pero alertaron por posibles estrategias de la multinacional Minesa para explotar nuestra despensa de agua. #alerta
Si bien es cierto que Santurbán abastece del líquido vital al acueducto de la capital de Santander, también lo es que más del 70% del páramo pertenece a #Nortedesantander. Este es el mensaje de los ambientalistas que hace más de una década defienden el líquido vital.
La joya ambiental que sostiene a Norte de Santander y Santander
El páramo de Santurbán, ubicado entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, es uno de los ecosistemas más estratégicos y sensibles del país. Su importancia radica en que abastece de agua potable a más de 2,5 millones de personas, incluyendo ciudades clave como Bucaramanga, Cúcuta, Pamplona, Vélez, entre otras.
Este ecosistema de alta montaña también cumple un papel crucial como regulador del clima y reservorio natural. Su vegetación, conformada por frailejones y otras especies únicas, actúa como una esponja que retiene el agua y la libera lentamente, manteniendo el equilibrio hídrico durante todo el año y evitando tanto inundaciones como sequías.

Sin embargo, este ecosistema enfrenta constantes amenazas por los intereses mineros que buscan explotar sus recursos auríferos. La posibilidad de permitir minería en zonas cercanas o dentro del páramo ha generado rechazo social masivo, especialmente en Bucaramanga y Cúcuta, por el temor a la contaminación con mercurio, cianuro y otros metales pesados que pondrían en riesgo el agua que consumen millones de personas.
El páramo también es hogar de comunidades campesinas que históricamente han vivido en sus alrededores, desarrollando prácticas agropecuarias sostenibles como el cultivo de papa, cebolla o la cría de trucha. Proteger el páramo de Santurbán es garantizar agua, vida y sostenibilidad para las próximas generaciones.



Comentarios