top of page

En la plaza de Bolívar de Bogotá se registra la fuerte protesta

  • Foto del escritor: TVCUCUTA
    TVCUCUTA
  • 1 sept
  • 1 Min. de lectura

Deportistas, técnicos y dirigentes de nivel olímpico protestan en contra del recorte presupuestal del gobierno Petro al deporte.

ree

Reducción presupuestal alarmante

El ministerio enfrenta una fuerte disminución de recursos, pasando de 1,36 billones de pesos en 2024 a apenas 310–312 mil millones proyectados para 2026. El impacto es especialmente preocupante dado que este es un periodo clave para la preparación de los atletas rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Voces que expresan alarma

Las organizaciones deportivas advierten que esta medida compromete procesos formativos, programas de alto rendimiento, participación internacional y la proyección del talento nacional, además de minar el impacto social y económico del deporte en el país.

Dirigentes han hecho notar que el deporte es un motor de inclusión, salud, economía y orgullo nacional, con una contribución significativa al turismo y empleo.

Rechazo y apoyo desde el sector

Con consignas como “Sí al deporte, no al recorte”, deportistas como el gimnasta Ángel Barajas —subcampeón olímpico— han expresado su preocupación por cómo esta crisis presupuestal podría afectar su preparación y la de futuras generaciones.



En medio de la tensión, el gobierno nombró al medallista olímpico Óscar Figueroa como nuevo secretario general del Ministerio del Deporte. Este nombramiento ha sido visto como una oportunidad para abrir canales de diálogo entre el Estado y los atletas en medio de la crisis financiera.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page