top of page

La crisis del sistema de salud en Norte de Santander llegó a un punto de quiebre.

  • Foto del escritor: TVCUCUTA
    TVCUCUTA
  • 6 sept
  • 2 Min. de lectura

ree

La emergencia en el sistema de salud de Norte de Santander se profundiza, se convirtió en el principal centro de atención para miles de pacientes. Sin embargo, esta institución también enfrenta una millonaria deuda por parte de las EPS y no ha recibido los recursos destinados a la atención de población migrante, lo que obligó a sus directivas a suspender la prestación de servicios a usuarios de esas entidades.


El cierre de servicios en distintas IPS tiene a miles de pacientes sin posibilidad de acceder a tratamientos básicos y especializados.

 

A esta situación se suma que el Hospital Universitario Erasmo Meoz, el principal centro asistencial de la región, también decidió suspender la atención de usuarios de ciertas EPS por la falta de pagos y recursos para cubrir la atención de población migrante.

 

 

El deterioro no solo golpea a quienes esperan atención médica. También afecta a médicos, enfermeras y personal administrativo que llevan entre dos y tres meses sin recibir su salario. Lo que comenzó como un problema financiero de las EPS, hoy se traduce en precariedad laboral y en la reducción de personal dispuesto a seguir en medio de la incertidumbre.

 

 

La raíz del problema está en la gigantesca deuda acumulada por las empresas prestadoras de salud con las IPS, tanto públicas como privadas. Ese déficit crece como una enfermedad sin control y amenaza con paralizar por completo la atención en la región. Sin liquidez, las clínicas no pueden garantizar tratamientos, insumos ni el pago de su recurso humano.

 

 

La carga es insostenible, y mientras no haya soluciones inmediatas, la salud en la frontera seguirá siendo la mayor víctima de una crisis que no da tregua.

 



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page