Más de 200 obras de infraestructura social contratadas en nueve meses: el balance de Prosperidad Social
- TVCUCUTA
- 11 feb
- 2 Min. de lectura
En medio de críticas y cuestionamientos sobre la gestión del gobierno de Gustavo Petro, el director de Prosperidad Social defendió con cifras en mano los avances en infraestructura social durante el último consejo de ministros.
Según el funcionario, en tan solo nueve meses (de marzo a diciembre) se lograron contratar 217 obras en diferentes regiones del país. Dentro de estas, destacan 150 Proyectos de Agua y Saneamiento (PAS) con una inversión de 520.000 millones de pesos en alianza con Findeter, así como 67 proyectos adicionales por 232.932 millones de pesos a través de Enterritorio.

Además, anunció que se dejaron contratados 75.000 millones de pesos para la dispersión de economía popular con Impulsa y que programas clave como Iraca, Hambre Cero y Fest ya están en marcha.
enfatizó que este trabajo se realizó a pesar de los recortes presupuestales y con jornadas extenuantes de su equipo, quienes, según sus palabras, "trasnocharon fines de semana enteros" para cumplir las metas. También advirtió que, con más recursos, el impacto habría sido aún mayor en los territorios más apartados.
"No es cierto que este sea un gobierno de ineptos. Al contrario, cada ministro y director ha dejado la piel para transformar el país desde las regiones más olvidadas", puntualizó en su intervención.
Paso firme hacia la reconciliación en Norte de Santander: inversión garantizada para el Policultural en Juan Frío
La memoria histórica y la paz en Norte de Santander reciben un impulso clave: la inversión para la construcción del Policultural en Juan Frío está asegurada. Este espacio se convertirá en un símbolo de reconciliación y diálogo social en una región marcada por el conflicto.
Además, los Procesos de Ordenamiento Territorial para la Paz (TOAR’s) serán una oportunidad para fortalecer la verdad y la convivencia, permitiendo que las comunidades construyan un futuro basado en la justicia y el reconocimiento de su historia.

Este anuncio representa un paso firme hacia la consolidación de la paz en la frontera, donde las víctimas y las comunidades han sido protagonistas de resistencia y resiliencia.
¡Un avance significativo para la memoria histórica y la transformación del territorio!
Comments