top of page

¡Otro escándalo!Renuncia de Ángela María Buitrago: Denunció presiones de Benedetti

  • Foto del escritor: TVCUCUTA
    TVCUCUTA
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

"No me dejo presionar ni amenazar", sentenció la ministra al anunciar su salida. Es la tercera baja en esa cartera durante el gobierno Petro.


Ángela María Buitrago, ministra de Justicia de Colombia, presentó su renuncia irrevocable y desató una tormenta política al denunciar presiones indebidas por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del DAPRE, Angie Rodríguez. Su salida se hará efectiva el próximo 1 de junio, en medio de tensiones internas que sacuden al gobierno de Gustavo Petro.



En una carta fechada el 12 de abril y dirigida directamente al presidente, Buitrago justificó su renuncia por una "profunda reflexión personal y profesional", pero lo que realmente encendió las alarmas fue su denuncia de interferencias que, según afirmó, atentaron contra los principios de independencia y transparencia que guiaron su gestión.


“Mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, ni intereses políticos”, escribió con firmeza.



En declaraciones a medios nacionales, la exministra fue aún más contundente: reveló que Benedetti le exigió despedir a funcionarios claves por supuesta orden presidencial. Uno de ellos, según su testimonio, pertenecía a la Unidad de Servicios Penitenciarios. También denunció intentos de remover a Alexander Rivera, director de Política de Drogas, a quien defendió por su profesionalismo.


Pese a su intento por continuar en el cargo "sin presiones", su último contacto con Petro en un helicóptero en Acacías no permitió ahondar en el tema. El desgaste ya era evidente.


Respuesta de Benedetti: “No tuve nada que ver”

El ministro del Interior negó rotundamente haber ejercido presión sobre Buitrago o interferido en decisiones del Ministerio. Asi loe xpreso en una entrevista a un medio nacional.


“Le juro que no tuve nada que ver con eso. No he hecho llamadas para mover presos ni contratos”.

También rechazó que Angie Rodríguez, cercana a su círculo político, haya influido en decisiones internas de la cartera de Justicia.


La renuncia no es aislada. Desde marzo ya se hablaba de un deterioro en la relación entre Buitrago y el presidente, especialmente por diferencias profundas frente a la política de "paz total". Mientras Petro defiende un enfoque más flexible para la desmovilización de grupos ilegales, Buitrago advertía riesgos jurídicos y un debilitamiento del Estado de Derecho.


La disputa salió a la luz el 10 de marzo en un consejo de ministros televisado, cuando la ministra cuestionó públicamente el rumbo de esa política. Desde entonces, la fiscal general Luz Adriana Camargo tomó el liderazgo en el tema, relegando a Buitrago.


¿Crisis en el Ministerio de Justicia?


Con su salida, ya son tres los ministros que abandonan esta cartera en menos de tres años de gobierno. El nombre del abogado Héctor Carvajal suena como posible reemplazo, mientras en el Congreso se multiplican las voces que hablan de crisis interna en el Ejecutivo.


Buitrago, por su parte, destacó con orgullo programas como Entornos Seguros y Redes Justas, aunque reconoció los duros recortes presupuestales que limitaron su alcance. Agradeció al equipo que la acompañó y ofreció una transición ordenada.


La salida de Buitrago generó fuertes reacciones. Una de las más virales fue la de la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, quien disparó contra el gobierno Petro:

“Este es un Gobierno impresentable, corrupto, autoritario y politiquero. Nadie sensato quisiera pertenecer a semejante esperpento”, escribió en sus redes sociales.

Opmerkingen

Beoordeeld met 0 uit 5 sterren.
Nog geen beoordelingen

Voeg een beoordeling toe
bottom of page