RENHACEMOS CATATUMBO: Programa de Transformación Ecológica y Productiva para la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito
- TVCUCUTA
- 15 feb
- 2 Min. de lectura
El programa RENHACEMOS CATATUMBO es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca erradicar cultivos ilícitos en los municipios de Convención, Tibú, El Tarra y Sardinata (Norte de Santander) y facilitar la transición de las comunidades a economías lícitas sostenibles. Este proceso se llevará a cabo con un enfoque de transformación ecológica y productiva.

Componentes del Programa
El programa cuenta con dos componentes principales:
Pago por erradicación de raíz de los cultivos de uso ilícito.
Establecimiento o fortalecimiento de una economía lícita.
Estos componentes serán implementados en dos fases:
Primera fase: Se ejecutará durante el estado de conmoción interior y ofrecerá un incentivo económico mensual condicionado a la eliminación total de los cultivos ilícitos y la adquisición de activos productivos.
Segunda fase: Posterior al periodo de conmoción, enfocada en la transformación ecológica y productiva con alternativas sostenibles y generación de cadenas de valor.
Se priorizará a los núcleos familiares encabezados por mujeres y a familias desplazadas que no puedan o no deseen retornar a sus territorios de origen.
Modalidades de Intervención
1. Intervención para núcleos familiares desplazados
Esta modalidad está dirigida a familias que dependían de cultivos ilícitos y se desplazaron debido a la crisis de orden público que llevó a la declaratoria de conmoción interior.
Pago por erradicación de raíz: Durante el periodo de conmoción, recibirán una transferencia mensual de hasta un (1) salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) de 2025, condicionado a la eliminación total del área sembrada de cultivos ilícitos. Deberán firmar un compromiso de desvinculación del circuito económico basado en cultivos ilícitos y transitar a una economía lícita.
Adquisición de activos productivos: En el segundo mes del programa, las familias recibirán bienes e insumos para su nueva actividad económica. En zonas de especial interés ambiental, se impulsarán sistemas agroforestales, seguridad alimentaria y alternativas productivas sostenibles.
Afianzamiento de la cadena de valor: Desde el fin del periodo de conmoción hasta el doceavo mes del programa, las familias recibirán apoyo adicional:
En áreas de interés ambiental: podrán acceder a pagos por servicios ambientales para fortalecer la restauración ecológica y productiva.
En zonas de frontera agrícola: recibirán pagos por mano de obra para actividades dentro de la cadena de valor de sus líneas productivas. El valor mensual de estas ayudas será hasta el 70% de un SMLMV de 2025.
2. Intervención para el establecimiento o fortalecimiento de líneas productivas lícitas
Esta modalidad está dirigida a familias que permanecen en el territorio y dependen en parte o totalmente de cultivos ilícitos, pero desean iniciar o fortalecer actividades productivas lícitas.
Pago por erradicación de raíz: Durante la conmoción interior, recibirán un pago mensual de hasta un (1) SMLMV de 2025, condicionado a la eliminación total de los cultivos ilícitos.
Adquisición de activos productivos: En el segundo mes del programa, recibirán insumos y equipos para fortalecer su economía lícita. Para quienes se encuentren en áreas de especial interés ambiental, se ofrecerán incentivos adicionales en forma de apoyo técnico y financiero.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible
RENHACEMOS CATATUMBO busca transformar el territorio con un enfoque de sostenibilidad y equidad, promoviendo modelos productivos ecológicos y generando oportunidades de desarrollo para las comunidades más afectadas por la economía ilícita.
Comments