Uribe señala al gobierno venezolano de apoyar escalada terrorista en Cúcuta, pero sin pruebas concretas
- Rosa Hernández
- 21 feb
- 2 Min. de lectura
En medio de un acto público realizado en un reconocido centro comercial de Cúcuta, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó fuertes acusaciones contra el gobierno venezolano, al que responsabilizó de apoyar la reciente escalada de violencia en la ciudad, atribuida al grupo armado ilegal "ELN".
Uribe, en su discurso, aseguró que Venezuela estaría facilitando el accionar de grupos terroristas en la frontera, señalando presuntos nexos con bandas que operan en Norte de Santander. Sin embargo, sus declaraciones no estuvieron respaldadas por pruebas concretas ni informes oficiales de las autoridades colombianas.
⚠️ "Es evidente que la dictadura de Maduro le abre las puertas al terrorismo en la frontera", afirmó Uribe ante un grupo de seguidores, sin profundizar en detalles o evidencias que sustenten su afirmación.
❌ ¿Discurso político o realidad?
Si bien la crisis de seguridad en Cúcuta ha empeorado con atentados, extorsiones y disputas entre grupos armados, las declaraciones del exmandatario podrían responder más a una estrategia política que a información verificada. Hasta el momento, ni el Gobierno Nacional ni los organismos de inteligencia han emitido reportes oficiales que confirmen la supuesta relación entre Caracas y el "ELN".
El expresidente, conocido por su discurso de línea dura contra Venezuela y el proceso de paz, ha usado en repetidas ocasiones la retórica del "enemigo externo" para justificar su postura de seguridad democrática. No obstante, el conflicto en Cúcuta tiene raíces complejas que involucran no solo la presencia de grupos armados, sino también el abandono estatal, el narcotráfico y la corrupción local.
🚨 ¿Qué dicen las autoridades?
Hasta el momento, las fuerzas de seguridad y organismos de inteligencia han guardado silencio frente a las declaraciones de Uribe. Expertos en seguridad advierten que este tipo de afirmaciones, sin sustento claro, pueden aumentar la tensión en la región y desviar la atención de soluciones reales al problema de seguridad fronteriza.
📢 ¿Crees que estas acusaciones son parte de un discurso político o hay evidencia real detrás? Déjanos tu opinión.
Comments