top of page

¿Cómo va el paro minero en Norte de Santander?

  • Foto del escritor: TVCUCUTA
    TVCUCUTA
  • 6 jun
  • 2 Min. de lectura

A cinco días del inicio del paro minero y transportador en Norte de Santander, la situación sigue siendo crítica en varias zonas del departamento, con bloqueos que afectan la movilidad, el abastecimiento y la economía regional


ree

Las autoridades continúan en terreno buscando salidas negociadas, mientras el Gobierno Nacional evalúa una posible intervención de la fuerza pública.


Desde puntos clave como Urimaco, una comitiva conformada por los secretarios departamentales de Desarrollo Económico, Olger López; de Gestión Minero y Energético Sostenible, Carolina Álvarez; de Seguridad, George Quintero, y representantes de la Defensoría del Pueblo, mantienen mesas de diálogo con los líderes de la protesta.

Los bloqueos en corredores estratégicos como Cúcuta–Sardinata–Ocaña y Cúcuta–Pamplona han provocado un colapso en la cadena logística y de suministros.


El Comité Intergremial del departamento alertó sobre las graves consecuencias que ha traído la parálisis vial: escasez de materias primas, sobrecostos logísticos, caída en ventas, interrupción del transporte de trabajadores y estudiantes, y afectaciones severas a pequeños y medianos empresarios, muchos de los cuales están al borde del cierre.


Aunque el Comité respalda el derecho a la protesta pacífica, rechazó las vías de hecho que afectan los derechos de los ciudadanos. En medio de esta tensión, el Gobierno Nacional contempla una posible intervención para despejar las vías, aunque aún no se ha tomado una decisión oficial.



Primer acuerdo en El Zulia


En medio del panorama tenso, se logró un avance en el sector La Alejandra, municipio de El Zulia, donde representantes del gremio carbonero y líderes sociales, con la mediación del empresario Juan Carlos Vidueñez, acordaron habilitar el paso de vehículos en tres franjas horarias: de 5:00 a 6:00 a.m., de 12:00 a 1:00 p.m., y de 5:00 a 6:00 p.m. Fuera de esos horarios, se mantendrá únicamente el paso humanitario.


Este acuerdo parcial, logrado tras más de 30 minutos de diálogo, representa un alivio para transportadores y habitantes de la zona, aunque no ha sido replicado aún en sectores como Urimaco y Pedregales, donde los bloqueos continúan.


Crisis en el sector avícola


A pesar del avance en La Alejandra, los avicultores del área han manifestado su inconformidad, señalando que sus granjas están al borde del colapso por la falta de alimentos para las aves. Exigen la instalación inmediata de una mesa de diálogo con participación del Gobierno y representantes gremiales, al considerar que las medidas tomadas hasta ahora no resuelven la emergencia alimentaria que enfrentan.


La comunidad y los gremios coinciden en que el liderazgo social, el respeto y la concertación son claves para superar esta coyuntura que tiene en jaque a gran parte del departamento. Mientras tanto, las miradas están puestas en los próximos pasos del Gobierno y en la voluntad de los manifestantes para flexibilizar su posición.

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page