Cúcuta impulsa la inversión y promete reducir costos de producción en un 30%
- TVCUCUTA
- 10 oct
- 2 Min. de lectura
En el marco de la iniciativa Encontrémonos en las Regiones, organizada por el Canal RCN, RCN Radio y el diario La República, líderes empresariales y autoridades locales se reunieron en Cúcuta para analizar los retos y oportunidades del desarrollo económico en Norte de Santander.

Durante el encuentro, se destacó el papel estratégico que jugará la zona franca del departamento, recientemente renovada por 30 años, en la atracción de inversión y la producción competitiva de bienes.
El gobernador William Villamizar explicó que la zona franca de la Gobernación cuenta con 27 hectáreas destinadas al impulso industrial y la exportación. Según cálculos oficiales, producir en este espacio podría generar ahorros de hasta 30% frente a los costos tradicionales, gracias a los beneficios tributarios del régimen franco. “Lo que se exporte no paga IVA, y los productos necesarios para la producción tampoco lo pagan.
Esto abre una ventana enorme para inversionistas nacionales y extranjeros”, afirmó el mandatario regional.
Norte de Santander aporta el 1,6% del PIB nacional y moviliza cerca del 55% del comercio binacional entre Colombia y Venezuela, equivalente a más de US$1.100 millones al año. Por ello, las autoridades ven en la zona franca una oportunidad no solo para la exportación de bienes al mercado nacional, sino también para aprovechar la demanda venezolana.
“Estudios indican que entre tres y cuatro millones de venezolanos tienen un poder adquisitivo hasta diez veces superior al promedio latinoamericano. Allí hay un mercado potencial enorme”, agregó Villamizar.
Sin embargo, los empresarios presentes coincidieron en que persisten desafíos estructurales que frenan el crecimiento económico de la región.
María Eugenia Martínez, gerente de Fendipetróleo, recalcó la necesidad de avanzar en proyectos de infraestructura energética, como la refinería modular, para enfrentar el contrabando de combustibles y garantizar un abastecimiento estable. “El cupo de combustible supera los 13 millones de galones, pero el problema del contrabando sigue afectando el mercado formal”, señaló.
Por su parte, Carmen Elisa Ortiz, gerente de Unicentro Cúcuta, advirtió que la inseguridad sigue siendo la principal barrera para la inversión. “Cúcuta tiene un enorme potencial, pero la percepción de riesgo sigue frenando el desarrollo. La inseguridad se siente incluso en los centros comerciales, a pesar de las medidas de protección”, indicó.
Los asistentes coincidieron en que el progreso de la región depende de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, acompañado de estrategias tecnológicas, culturales y sociales que promuevan un entorno seguro y atractivo para la inversión.
Con la renovación de la zona franca y un nuevo impulso a la competitividad, Norte de Santander busca consolidarse como un epicentro económico clave del oriente colombiano y la frontera con Venezuela.
Comentarios